Abstract.
Las redes Ethernet, por su versatilidad y facilidad de uso, además
de su facilidad de carga, se utilizan con mucha frecuencia para conectar más de
una computadora o máquina en los niveles altos de la industria.
En la siguiente práctica se muestra cómo se configuró un PLC para
comunicar mediante Ethernet a otros 3 PLC y que, dependiendo de cada uno, se
ejecutara una acción diferente.
Objetivos
Al finalizar esta práctica, el alumno será capaz de:
a)
Poder conectar más de una
estación mediante Ethernet
b) Hacer la configuración necesaria para poder comunicar varios PLC
simultáneamente.
Marco Teórico
La red Ethernet se lleva ocupando en la industria desde su
origen, en la década de los años 70, donde se desarrolló y creo en los
laboratorios de investigación de Xerox con el fin de encontrar una forma de
enviar y recibir grandes cantidades de datos de una computadora de forma
rápida. Debido a esto, se popularizó su uso y aplicación en diferentes ámbitos
de la industria, tanto que la IEEE estandarizó el uso de esta forma de
comunicación.
Conforme el avance del tiempo, fueron desarrollándose diversos
tipos de conexiones Ethernet, hasta llegar a tener 20 tipos diferentes
variando el tipo de cable que se utiliza, color del cable y velocidad de
transmisión. Entre ellos se mencionan algunos:
Nombre
|
Cable
|
Nodos
|
Distancia
|
Velocidad
|
Ethernet
10Base2
|
Coaxial
delgado
|
30 max
|
185m
|
10Mb/s
|
Ethernet
10Base5
|
Coaxial
grueso
|
100 max
|
500m
|
10Mb/s
|
Ethernet
10BaseT
|
Par
Trenzado
|
100 max
|
500m
|
10Mb/s
|
Ethernet
10BaseFX
|
Fibra Óptica
|
--
|
2000m
|
10Mb/s
|
Ethernet
100BaseFX
|
Fiba Optica
|
--
|
2000m
|
100Mb/s
|
Ethernet
100BaseT4
|
Cuatro
Pares trenzados Cat3
|
--
|
2000m
|
100Mb/s
|
Desarrollo
1. Materiales
-PLC S7-300
-Cable Ethernet
-Computadora
Paso
1: Se copia la carpeta S7 a cada estación configurada en NetPro:
Paso
2: En la configuración se abre la ventana del CPU, donde se inserta nuevos
enlaces TCP, a los que se les van
asignando distintas direcciones “ID” en
hexadecimal conforme se fueron creando.
Paso 3: Elaborar el programa en el OB1 de alguna de las estaciones que enviará datos a otra como función SEND, como se muestra a continuación:
Paso
4: Elaborar el programa en la otra estación que recibirá los datos como función
RECIEVE:
Video
Conclusión
Jorge Mejía.
Es importante conocer cómo conectar varios nodos a una red Ethernet, sobretodo cuando se usa a niveles altos de la pirámide de la automatización. Esto debido a la gran cantidad de datos que son enviados y recibidos, y para un mejor funcionamiento y operación del sistema.
Esta práctica, aunque algo cansada por el tiempo de espera en lo
que los equipos se desocupaban para cargar el software, resultó muy interesante
por los retos que se nos presentaron y por el modo en que aprendimos a utilizar
comandos SEND y RECEIVE.
Alejandro Castañeda
Con esta práctica aprendí a realizar una red Ethernet entre las
estaciones, se me hizo mucho más sencilla la comunicación de esta forma a
comparación de Profibus DP, además de soportar un gran volumen de datos, sin
embargo esto hace que la red Ethernet sea más lenta que las demás. La práctica
se nos complicó un poco por un error que teníamos en la programación, y nos
tardamos en terminarla debido a que teníamos que esperar a que otros equipos
probaran sus programas.
Carlos Núñez
Esta fue una práctica muy interesante ya que aprendimos a configurar varios PLC a una red Ethernet, esta es una aplicación bastante útil ya que en la gran mayoría de las industrias se utiliza este tipo de bus de comunicación. Esto se debe al manejo de grandes cantidades de datos y por eso se encuentra en el escalón más alto de la cadena de comunicación.
S/A.(2010). AS-Interface - Introducción y Nociones fundamentales. Obtenido el 24/09/13 de: http://cache.automation.siemens.com/dnl/TcxODIyMQAA_1171856_HB/SYH_asi-grundlagen_78.pdf
Fuentes
Dorantes González, Dante j. et al (2004) Automatización y Control, Prácticas de Laboratorio. Editorial McGraw-Hill, México D.F.
Lawrence. D (2004) Low cost actuator and sensor for high-fidelity haptic interfaces. Recuperado de http://0-ieeexplore.ieee.org.millenium.itesm.mx/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=1287180
Sayakkara, A. (2012) Declarative interface for in-network actuation on wireless sensor-actuator networks. Recuperado de http://0-ieeexplore.ieee.org.millenium.itesm.mx/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6474013
SA (2012) “AS-Interface - Actuator Sensor Interface”. Recuperado de http://www.anybus.com/technologies/asi.shtml
Vásquez, V. (S/D). as-interface. Obtenido el 24/09/13 de: http://homepage.cem.itesm.mx/vlopez/as-interface.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario